Preguntas Frecuentes

RODILLAS
¿Cuándo la rodilla duele y no se inflama se puede resolver sola?
El dolor de rodilla puede manejarse con analgésicos y terapia de frío local, si el dolor no cede en los primeros 5 días es necesario ser valorado para descartar lesiones en el cartílago y ligamentos.

¿Los meniscos se lesionan nada más al realizar deportes?
Los meniscos se lesionan por movimientos rotacionales y cuando cambia la dirección de manera abrupta, causando una ruptura en la sustancia del menisco; por eso los meniscos se pueden lesionar al estar caminando o bajando las escaleras, sin tener que tener que tener una fuerza considerable como en los deportes.

¿El ligamento Cruzado Anterior puede cicatrizar sin cirugía?
El ligamento cruzado anterior al momento de romperse pierde su fuerza tensión que mantiene la estabilidad de la rodilla. Puede tener capacidad de cicatrizar pero no va a tener la fuerza que mantenía estable la rodilla, por lo que debe ser reparado por cirugía mantener la estabilidad de la rodilla y prevenir lesiones a futuro.

¿El dolor anterior de la rodilla en que está relacionado?
La tendinitis rotuliana es muy común en corredores que se ejercitan en superficies con desniveles. Esto causa una sobrecarga en el tendón rotuliano para mantener la estabilidad anterior de la rodilla, presentándose como dolor anterior en la rodilla. Se puede resolver con hielo y medicamentos tomados.

¿Es normal que truene la rodilla?
La rodilla puede tronar en ocasiones por la estabilización de la rótula a los cambios de dirección, pero no debe ser constante y nunca debe acompañarse de dolor. Si presentas chasquido en la articulación y dolor, hay que ser valorado en consultorio.

¿Qué son las lesiones Deportivas?
Son lesiones que se generan por la realización de una actividad deportiva. En ocasiones son causas de un sobreuso de las articulaciones por los requerimientos deportivos, pero también se pueden presentar lesiones por mala técnica, equipo deportivo inadecuado o desgastado, falta de estiramiento de articulaciones previo a la actividad deportiva.

¿Qué se puede hacer para prevenir lesiones en la rodilla?
Es importante el estiramiento y calentamiento de las articulaciones previo a cada actividad deportiva, con un estiramiento de 5 minutos previo a iniciar el juego es suficiente. Siempre que una articulación presente dolor, no debes de forzar la actividad, es preferible un periodo de reposo y aplicación de hielo. Siempre es importante el realizar las actividades deportivas con una técnica adecuada, habla con tu entrenador para siempre tener la técnica adecuada en tu deporte.

Siempre un peso adecuado mantiene las articulaciones sin lesiones. Si presentas algún grado de sobrepeso u obesidad, valora de inicio una dieta balanceada y deportes de bajo impacto (caminata, natación) para evitar lesiones en tus articulaciones. Al llegar a un peso más adecuado puede valorar deportes con mayor impacto (fútbol, basquetbol).

Siempre es importante que posterior a las actividades deportivas se tenga un descanso adecuado para la recuperación de la articulación y la relajación de los músculos.

¿Qué es la artroscopia de rodilla?
Es una cirugía mínima invasiva; por dos incisiones menores a un centímetro, se introduce una cámara valorando los componentes internos de la rodilla por la visualización en una pantalla de alta definición y a su vez micro instrumentos para la reparación de los componentes que puedan estar lesionados desde cartílago, meniscos y ligamentos.

¿El desgaste puede resolverse por artroscopia?
Cuando las lesiones en el cartílago son pequeñas, la artroscopia ofrece algunas técnicas para restituirlo de manera efectiva. Cuando el desgaste es muy avanzado la artroscopia solo puede ayudar a mejorar la movilidad de esta, pero no a quitar el dolor producido por el desgaste. La única solución para el desgaste avanzado en una articulación en la sustitución con prótesis.

¿El dolor de las rodillas en niños es normal?
La mayoría de los casos de dolor en rodilla de los niños son normales, por que dos de los cartílagos de crecimiento se encuentran en esta articulación. Unos casos de dolor en la cara frontal de la rodilla se relacionan a un cartílago inmaduro de la rodilla que se inflama; estos pacientes normalmente están en actividades deportivas que involucran muchos saltos.

¿El dolor en parte de atrás de la rodilla que es?
En ocasiones se presenta lesiones en los meniscos en su parte más posterior; esto produce que el líquido articular pueda salir de la articulación hacia la parte posterior de la rodilla creando una bolsa que puede inclusive tocarse en la parte de atrás, y su síntoma principal es el dolor en la parte posterior de la rodilla.
HOMBRO
¿El dolor en hombro por las noches es normal?
El dolor en hombro no debe presentarse en ningún momento a menos que haya una lesión establecida. El dolor por las noches puede indicar que hay un proceso inflamatorio en los tendones o articulaciones en el hombro que se aumenta por la posición del hombro al dormir.

¿Qué en uno de mi hombro tenga menos movimiento que el otro es normal?
En ocasiones el evitar el movimiento del hombro por dolor conlleva a una patología conocida como Hombro congelado, esto produce que por la falta de movilización de la articulación se hagan cicatrices internas que limitan los movimientos del hombro. Estas cicatrices deben ser liberadas por medio de cirugía mínima invasiva, por que si se intenta movilizar a la fuerza se corre el riesgo de fracturas.

¿El dolor en hombro puede estar relacionado al cuello?
El dolor del hombro deber ser valorado por el médico para determinar si el dolor proviene de la articulación o de componentes nerviosos a nivel de cuello. El tipo de dolor y una exploración física adecuada puede determinar si el dolor proviene del cuello u hombro.

¿El desgaste en el hombro es común?
El hombro es una articulación de no carga, por lo mismo no es tan común el desgaste. Pero lesiones asociadas en los tendones o cartílago de la articulación acompañado del sobreuso de la articulación pueden causar un desgaste de la articulación. Ya cuando la articulación presenta un desgaste avanzado la única solución es la restitución de la articulación con prótesis.

¿El dolor del hombro al levantarlo es normal?
El hombro no debe dolor al levantarlo. En ocasiones el tendón encargado de levantar el hombro se encuentra inflamado y causa un dolor ligero, sin limitar el movimiento completo. Varios casos se presenta una ruptura parcial de este tendón y el continuo uso aumenta el dolor y limita los movimientos. Esto por que la lesión puede ir aumentando en tamaño hasta limitar el poder levantar el hombro y brazo.

¿Después de lanzar pelota me duele el hombro, es normal?
Las lesiones más comunes en beisbolistas son lesiones a nivel de la cabeza larga del bíceps; esta se inserta por dentro en la articulación del hombro. Debes valorarte para determinar el grado de lesión presente en el bíceps. No te fuerces a lanzar pelota si presentas dolor, es preferible suspender actividades deportivas y uso de hielo local hasta bajar el dolor y valoración por traumatología posterior.

¿Desde que realizo levantamiento de pesas presentó dolor en la parte superior del hombro, es normal?
Los deportistas que realizan Alterismo, presentan un desgaste de la articulación acromio clavicular del hombro. Estas lesiones se pueden controlar con hielo local, infiltraciones de esteroide. Pero se han encontrado mejores resultados para volver a sus actividades deportivas al resecar un centímetro de la articulación para evitar el dolor.

¿Me luxe el hombro en una ocasión, se puede volver a luxar?
La luxación de hombro puede ser de repetición si se presentó a una edad muy joven. Estas luxaciones causan un daño en el cartílago encargado de la estabilidad de la articulación, permitiendo que el hombro se vuelva a luxar con facilidad a futuro. Si presentas este tipo de luxaciones del hombro, sino se resuelven de manera quirúrgica pueden causar daño estructural en los huesos y volverse más difícil la reparación en un futuro.

¿Posterior a un golpe se levantó un hueso en mi hombro, que hago?
Los traumatismos laterales del hombro pueden llegar a luxar la articulación acromio clavicular. De inicio aplica hielo para controlar la inflamación y acude a valoración con radiografías para determinar el grado de luxación y el manejo más adecuado para la misma.

¿La cirugía del hombro es dolorosa?
Todas las cirugías involucran algún grado de dolor posterior a la misma. El hombro es una de las articulaciones que puede presentar un dolor un poco mayor a otras. El manejo adecuado de analgésico y terapia con frío local, mantienen el dolor en niveles bajos y tolerables.
CODO
Tengo dolor en la cara externa de mi codo posterior a jugar tenis, ¿que hago?
El codo de tenista es uno de los padecimientos más comunes en el codo, siempre hay que colocar hielo local y medicamento tomado para controlar los síntomas iniciales. Debes de suspender la actividad por un periodo de 10 días para evitar mayor lesión en los tendones afectados. El estiramiento antes de la actividad deportiva es muy importante para que no se vuelva a presentar el dolor. Si se presenta aun con las medidas mencionadas, acuda a valoración.

Tengo dolor en la cara interna de mi codo, ¿es normal?
En ocasiones pacientes que practican Golf o actividades que requieren mucha rotación de la muñeca, presentan inflamación en los tendones flexores insertados en el codo. Aplica hielo local y evita el mecanismo que desencadena el dolor por 10 días. De persistir el dolor acude a valoración.

Una bolita salió en mi codo después de un golpe, ¿que puede ser?
En el codo hay bolsas conocidas como bursas. En ocasiones cuando hay un golpe directo en la cara posterior del codo, esta bursa se inflama y se llena de líquido. Coloca hielo local y un vendaje. Si no disminuye acude a valoración para el drenaje de esta. Nunca es normal si duele, esta caliente o se presenta con fiebre.
TOBILLO
Me torcí el tobillo por una caída, ¿qué puedo hacer?
De inicio hay que seguir las siguientes recomendaciones:
1. Reposo
2. Hielo
3. Compresión ligera con una venda
4. Elevar el tobillo (2 almohadas en el tobillo al estar acostado)

Siempre es importante que seas valorado en urgencias con radiografías para descartar alguna fractura. Los esguinces pueden inflamarse como una fractura y viceversa, pueden no inflamarse y haber una fractura. No dejes de revisarte.

¿Tengo esguinces en el mismo tobillo, puede tener consecuencias?
Los esguinces de repetición pueden causar una laxitud en los ligamentos del tobillo; esto provoca inestabilidad de la articulación que puede lesionar el cartílago articular del tobillo.  

Mi tobillo se inflama después de cualquier actividad deportiva, ¿es normal?
El tobillo no debe inflamarse a menos que haya una lesión presente que provoque que las células inflamatorias se activen; esto es por que hay mayor inflamación si el tejido lesionado se está usando durante los deportes. Acude a valoración para poder solicitar estudios adecuados al determinar de donde se produce la inflamación

Tengo dolor en talón que empieza en la mañana y disminuye durante el día, ¿qué es?
Muchos pacientes presentan dolor en el talón causado por una fascitis plantar; esta malla de tejido fibroso se encarga de mantener en parte el arco plantar, un sobreuso de la misma causa una inflamación en su inserción en el talón, causando dolor al inicio del día y que se va atenuando durante el día. Esta patología mejora con ejercicios de estiramiento.

Tengo juanetes en mis pies, ¿tengo que operarme?
Todos los padecimientos se presentan de manera diferente en cada paciente, los juanetes son uno de ellos, siempre hay que valorar la edad del paciente, el grado de desviación y los componentes que involucran esta deformidad. No todos los juanetes son quirúrgicos, pero a su vez no todos se manejan de manera conservadora.

Tengo un dedo del pie doblado sobre otro, ¿tiene solución?
Este padecimiento se conoce como dedo en garra, la mayoría tiene solución por cirugía mínima invasiva. Siempre es importante valorar el pie en su totalidad, por que en ocasiones los dedos en garra vienen acompañados de otras deformidades o lesiones en los dedos del pie.

Tuve una fractura de tobillo resuelta, pero todavía se inflama mi tobillo ¿es normal?
En ocasiones las fracturas de tobillo se acompañan de lesiones en el cartílago que no se pueden visualizar en las radiografías; posterior a que se resuelve la fractura, persiste la inflamación porque el cartílago interno está lesionado. En estas ocasiones se requiere de una resonancia para confirmarlo y la necesidad de repararlo por cirugía mínima invasiva (artroscopia).

Soy corredor y tengo dolor en la cara interna del pie después de correr ¿es normal?
Muchos de los espacios de correr son sobre pavimento o cemento, esto causa una sobrecarga en el arco del pie y un tendón en específico que es el tibial posterior. Los corredores presentan una tendinitis de este tendón; de inicio se maneja la inflamación y el dolor; posterior se busca el zapato adecuado o plantilla de soporte al correr.
ESPALDA
Después de levantarme de la cama presento dolor en la espalda baja ¿es normal?
La mayoría de los dolores de la espalda baja tienen un origen muscular; dentro de las causas puede ser la posición al dormir, el tipo de colchón o almohada. Dentro los de principios de higiene de columna pueden ayudarte a dormir en una posición adecuada y evitar dolor a futuro.

Después de levantar una caja pesada presentó dolor en espalda baja ¿es normal?
En ocasiones al levantar un objeto pesado de la manera incorrecta puede causar lesión en los ligamentos y músculos de la columna lumbar. Inicia tomando una posición en la que te sientas cómodo y analgésico para disminuir el dolor. Acude a valoración a urgencias para descartar alguna lesión ósea y del disco intervertebral.

Tengo un dolor en el glúteo y baja hacia mi muslo, ¿puede ser ciática?
El nervio ciático es el conjunto de varios nervios que tienen su origen en la columna lumbar. La ciática es conocida como el dolor que se presenta en el trayecto de uno de estos nervios; en ocasiones se puede presentar en la espalda baja, pero también se puede presentar de manera aislada en glúteos o muslos. La mayoría de estos padecimientos requieren de una resonancia magnética para evaluar qué nervio puede estar afectado.

Tengo dolor en la espalda, ¿hay soluciones que no sean cirugía?
Todos los padecimientos pueden iniciar con manejo conservador, con medicamentos tomados, terapia física, reposo. En ocasiones hay diagnósticos que de primera instancia son de cirugía, pero son los menos comunes. Recuerda que no todo se soluciona con cirugía, pero tampoco todo se resuelve de manera conservadora y terapia. Acude a valoración para determinar la causa principal de tu dolor y las opciones personalizadas que se te pueden ofrecer.

Tengo dormido una parte de mi pierna y pie ¿qué puede ser?
En ocasiones se presentan herniaciones en el disco intervertebral que pueden causas la pérdida de la sensibilidad de una zona específica de la pierna y pie. Esto depende del nervio que pueda estar afectado; en la mayoría de las ocasiones se acompaña de dolor, pero cada paciente es diferente. Acude a valoración para solicitar una valoración completa de tu dolor y orientar los estudios que requieres para determinar tu padecimiento.

Tengo una columna curva desde nacimiento ¿puede tener consecuencias?
Cuando se diagnostica a tiempo una escoliosis y se tiene un manejo adecuado en la niñez, pocas tienen repercusiones en el paciente cuando es adulto. En ocasiones es un diagnóstico cuando es un adulto y sin presentar síntomas; estos casos normalmente la curva es pequeña y es un hallazgo; estos pacientes no presentar repercusiones a futuro.

Tengo dolor en la espalda baja y media, ¿tengo algún problema en mi columna?
No todos los padecimientos que causan dolor en la espalda son relacionados con la columna. Tenemos en ocasiones padecimientos a nivel del sistema urinario (riñones), que pueden causar un dolor en la espalda media y baja, causados por un lito renal (piedra en el riñón). Acude a valoración integral para determinar el origen del dolor y los estudios adecuados para su confirmación.
NIÑOS
Mi hijo presentó una caída y uno de sus brazo o piernas esta deforme ¿Qué hago?
De inicio no trates de acomodar la deformidad, preferible que la inmovilices con un cartón o tabla. Acude inmediatamente a urgencias para que se realice una valoración por traumatología con radiografías para determinar el hueso afectado y el mejor tratamiento posible.

Le jale el brazo para que no se cayera y no deja de llorar ¿Qué hago?
En ocasiones una tracción forzada del brazo puede ocasionar una subluxación de la cúpula radial del codo en niños. No trates de acomodarlo. Acude a valoración con radiografías para descartar de inicio alguna fractura y que se acomode la subluxación por un traumatólogo.

Mi niño le duelen las rodillas y tobillos por las noches ¿es normal?
En las noches es cuando los niños crecen; los centros de crecimiento se encuentran en las rodillas y tobillos, por lo que es común que presenten un dolor ligero en las noches. Debe poder controlarse el dolor con analgésico ligero (paracetamol). Nunca debe ser un dolor de gran intensidad o estar acompañado de fiebre o cambios de coloración en la piel de las piernas.

Mi hijo presenta dolor en una rodilla, sin haber tenido algún golpe ¿Qué puede ser?
Siempre es importante que este tipo de dolores sean evaluados por un traumatólogo. Se debe de realizar estudios y una exploración clínica completa para descartar lesiones presentes en los hueso o tejidos blandos en los niños. Acude para una valoración integral, recuerda que un diagnóstico temprano puede hacer mucha diferencia.

Mi hijo presenta dolor en la cara anterior de las rodillas después del deporte ¿Qué puede ser?
Los niños presentan cartílagos de crecimiento en las rodillas para su crecimiento. Uno de estos se encuentra en la parte anterior de la rodilla y está unido al tendón rotuliano; los niños que practican deportes donde hay muchos saltos, presentan inflamación de este cartílago. De inicio aplica hielo local por 15 minutos y antiinflamatorio tomado. Acude a valoración para confirmar este padecimiento por medio de radiografías y una valoración integral.